fbpx

Imaginario Colectivo

Mitos y verdades del endomarketing

El endomarketing es una técnica de mercadeo aplicada al interior de las organizaciones para mantener a los colaboradores conectados con la marca y su propuesta de valor. A continuación compartimos algunos mitos y verdades sobre el alcance y el impacto real de una estrategia de endomarketing.

El marketing es comúnmente conocido como una estrategia que conecta al cliente final o consumidor con un producto o servicio. Sin embargo, es igual de importante brindar experiencias al cliente interno, es decir, al colaborador que día a día se relaciona con la organización y se convierte en vocero de su propuesta de valor.

Es así como el endomarketing aparece como un eje estratégico a través del cual se busca que el colaborador se conecte con la organización, su misión, visión, valores y forma de trabajar. Esto trae como resultado un clima laboral más favorable y productivo, pues el entendimiento y la apropiación de la cultura apalanca el cumplimiento de objetivos.

En esta línea, es vital traducir la propuesta de valor corporativa a nivel interno y externo, para que sea mucho más sencillo generar experiencias de servicio que tengan un impacto hacia el exterior.

A continuación, compartimos cuatro mitos y verdades en torno al endomarketing y su implementación en las organizaciones:

  1. El endomarketing es pensar únicamente en el bienestar del colaborador: Este es un mito con algo de verdad. Si bien todo lo que hace una compañía de cara al empleado genera valor, el endomarketing va mucho más allá de bonos, días de descanso o similares. Se centra más en conectarlo con la misión de la compañía y en traducir su promesa de valor en el día a día.

    Y es que el endomarketing tiene un aspecto cultural importante en el que los beneficios son solo la punta del iceberg. En otras palabras, el endomarketing es una técnica que nos permite conectar a los públicos internos con el propósito de la organización a través de reconocimiento, experiencias y momentos memorables. No es un entregable, sino muchas iniciativas que repercuten en un único resultado.

  2. El endomarketing es responsabilidad de los altos cargos y recursos humanos: Mito. Es importante entender la realidad de las organizaciones y es que en muchas de ellas se suele trabajar por islas o áreas de gestión, que al final del día se convierten en burbujas. 

    Por eso, el endomarketing es una herramienta poderosa para el líder de cada área a través de la cual podrá identificar el valor que su área aporta a la compañía y cómo articularse con otros equipos de trabajo para alcanzar objetivos. El endomarketing conecta áreas.

    En esta línea, el área de recursos humanos es una facilitadora que apoya los procesos de integración y seguimiento, pero realmente los resultados del endomarketing dependen de todos los grupos de la organización.

  3. Una vez implementamos estrategias de endomarketing los resultados se ven inmediatamente: Mito. El endomarketing hace parte de la cultura de la compañía y lo cierto es que esta no cambia de la noche a la mañana, se requiere de un mínimo de tiempo luego de la implementación para ver resultados. Además, es vital testear, validar, conectar y conocer la percepción de las iniciativas para mejorar cada día.

  4. El endomarketing es igual a la comunicación interna: Mito. Aunque van de la mano, es importante conocer sus funciones y diferencias. El endomarketing es toda la acción estratégica de experiencia de cara al colaborador, mientras que la comunicación interna es la movilizadora de esas acciones estratégicas. Dicho de otra forma, el endomarketing es el “qué” y la comunicación interna es el “cómo”.

  5. El endomarketing puede ser innovador y apalancarse en herramientas digitales: Verdad. La pandemia y la llegada del trabajo híbrido, trajo consigo la necesidad de implementar canales digitales de comunicación interna que nos ayuden a posicionar la promesa al empleado a través de las iniciativas de endomarketing.

Estas redes sociales internas dan apertura a la innovación, centrada en conocer las necesidades de los colaboradores e identificar su rol dentro del cumplimiento de objetivos.

El endomarketing entonces, se hace necesario y debe tenerse en cuenta dentro de la planeación estratégica de una organización, pues en últimas es un direccionamiento que va a impactar todo el entorno corporativo interno y externo, sus resultados, experiencias y solución de problemas.

Te invitamos a compartir este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te interesa nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro boletín

y no te pierdas las últimas tendencias en comunicación estratégica y endomarketing

Usamos cookies para una mejor experiencia, al navegar aceptas la política de tratamiento de datos.